+86-400-153-6686       esales@rohston.com
Estás aquí: Hogar » Noticias y eventos » ¿ Qué tan profundo debe ir un perno de ancla?

¿Qué tan profundo debe ir un perno de anclaje?

Vistas: 1000     Autor: Sitio Editor Publicar Tiempo: 2025-09-09 Origen: Sitio

botón de intercambio de Facebook
botón de intercambio de Twitter
botón de intercambio de línea
botón de intercambio de WeChat
botón de intercambio de LinkedIn
botón de intercambio de Pinterest
Botón de intercambio de whatsapp
botón compartido de compartir Sharethis

Un perno de anclaje instalado de forma segura es el tutor silencioso de cualquier estructura, desde un estante simple hasta una máquina industrial masiva. La pregunta más común que hacen los instaladores de preguntas es, '¿Qué tan profundo debe ir? Este artículo lo guiará a través de los principios de selección, instalación y comprensión de los pernos de anclaje para garantizar una retención segura y permanente.

1. Seleccionando el perno de anclaje derecho

Elegir el ancla correcta es crítico y depende de dos factores principales: el material base (lo que está perforando) y el tipo de carga (la fuerza que experimentará).

Tipos de anclaje comunes y sus usos:

  • Anclas de cuña: solo para concreto sólido. Proporcionan valores de mantenimiento extremadamente altos para cargas estáticas pesadas (por ejemplo, columnas de acero estructural, maquinaria). No son adecuados para ladrillo o bloque.

  • Ancla

  • Anclas de manga: un ancla versátil para concreto, ladrillo y bloque. Son buenos para aplicaciones de servicio mediano como pasamanos, correas de tubería y bases de maquinaria. La manga se expande contra el material base para una bodega segura.

  • Ancla de la manga

  • Anclas de caída: estos son anclajes femeninos ajustados en el hormigón. Después de la configuración, se inserta una varilla o perno roscado. Ideal para aplicaciones donde se necesita una superficie limpia y al ras, como asegurar equipos atornillados.

  • Ancla

  • Anclas de ataque: similares a los anclajes de manga, pero se establecen con un golpe de martillo, lo que los hace más rápidos para instalar. Lo mejor para la fijación de luz a mediana en concreto y mampostería.

  • Ancla

  • Anclas químicas (anclajes epoxi): la opción más fuerte para condiciones desafiantes. Se inyecta una resina de dos partes en el orificio, y se inserta una varilla roscada. Son perfectos para:

    • Cargas de alta carga y dinámica/vibratoria.

    • Concreto agrietado.

    • Distancias de borde (instalando cerca del borde del concreto).

    • Condiciones húmedas (con la resina correcta).

    • Anclajes químicos

Criterios de selección de clave:

  • Carga: carga de carga (lateral), carga de tensión (extracción) o una combinación.

  • Material base: concreto sólido, bloque hueco, ladrillo o piedra.

  • Medio ambiente: interior, exterior (requiere acero inoxidable o anclajes galvanizados) o corrosivo.

2. Preparación y perforación del agujero

Aquí es donde comienzan la mayoría de las fallas. La perforación adecuada no es negociable.

  • Diámetro: el diámetro del orificio debe coincidir exactamente con el tamaño de anclaje . Un agujero que es demasiado grande evitará que el ancla se expanda correctamente; Uno que es demasiado pequeño evitará que ingrese. Por ejemplo, un ancla de cuña 1/2 'requiere un orificio preciso de 1/2 '.

  • Profundidad: Este es el núcleo de nuestra pregunta. La profundidad de incrustación es la distancia que el ancla penetra en el material base.

    • Regla general: un mínimo común para muchos anclajes mecánicos en concreto sólido es al menos cuatro a cinco veces el diámetro del ancla. Un ancla de 1/2 'necesitaría un agujero al menos 2 ' a 2.5 'de profundidad.

    • La forma correcta: siempre siga la profundidad mínima de incrustación especificada del fabricante. Esta información se encuentra en las hojas de datos técnicas y de embalaje. El agujero debe perforarse más profundo que este mínimo para explicar el polvo y los desechos.

  • Limpieza del agujero: este es el paso más vital de omitido pero vital. Después de la perforación, el agujero está lleno de polvo fino que evita que el ancla se asiente completamente y haga un contacto sólido con el concreto.

    • Use un cepillo de alambre, aire comprimido (¡use vasos de seguridad!), O una aspiradora para limpiar el orificio bien. Repita hasta que no quede polvo.

    • Método de instalación de anclaje de cuña de expansión

3. Métodos de instalación y pasos

Mientras que los procedimientos varían ligeramente por tipo de anclaje, el proceso general es consistente.

Pasos de instalación general para anclajes mecánicos (por ejemplo, cuña, manga):

  1. Marca y mida: Marque con precisión la ubicación para el ancla. Use una plantilla para múltiples anclajes para garantizar la alineación.

  2. Taladre el orificio: con un taladro de martillo y una broca con punta de carburo del tamaño correcto, taladre el orificio al diámetro y profundidad requeridos. Use una parada de profundidad en la broca o marque la broca con cinta adhesiva para evitar perforar demasiado.

  3. Limpie el agujero: como se enfatiza anteriormente, retire todos los desechos.

  4. Inserte el ancla: coloque el ancla a través del accesorio (por ejemplo, una placa base) y en el orificio. Para algunos anclajes, debe asegurarse de que la nuez y la lavadora estén en su lugar pero no exageradas.

  5. Ajuste el ancla:

    • Para anclajes de cuña: apriete la tuerca con una llave. Esto tira del ancla hacia arriba, obligando a la cuña a expandirse y morder el concreto. Continúe apretando al valor de torque especificado.

    • Para los anclajes de manga: el apriete de la tuerca dibuja el extremo en forma de cono en la manga expandible, lo que hace que presione contra las paredes del agujero.

    • Para los anclajes de huelga: una vez insertado, simplemente golpea el extremo con un martillo hasta que la manga se expandiera por completo y el ancla esté configurado.

  6. Torque final: para anclajes dependientes de torque, use una llave de torque para lograr el valor recomendado del fabricante. Esto garantiza un poder de mantenimiento óptimo sin sobrecargar el ancla o el concreto.

Instalación para anclajes químicos:

  1. Taladre y limpie: taladre el orificio al tamaño y la profundidad especificados para la varilla roscada que está utilizando. La limpieza es aún más crítica. Use el aire para soplar polvo y un cepillo para eliminar partículas finas. El agujero debe ser prístino para que el epoxi se una correctamente.

  2. Inyecte epoxi: cargue el cartucho epoxi en una pistola dispensadora. Inserte la boquilla del mezclador y dispense la resina hasta que fluya de manera consistente. Comenzando desde la parte inferior del orificio, llene el orificio a aproximadamente 2/3 lleno.

  3. Inserte la varilla roscada: inserte lentamente la varilla roscada y seca en el orificio, girándola para garantizar un recubrimiento uniforme y expulsar las burbujas de aire. La barra debe estar centrada y empujada hacia la parte inferior.

  4. CURA: No perturbe el ancla durante el tiempo de cura especificado de la resina. Esto depende de la temperatura y el tipo de producto. Solo después de que se haya curado completamente, puede aplicar la carga al ancla.

  5. Método de instalación de anclaje químico

4. Consideraciones importantes que no mencionó

  • Distancia del borde: esta es la distancia desde el centro del ancla hasta el borde libre más cercano del concreto. Instalar demasiado cerca de un borde puede hacer que el concreto se rompa y se divida, reduciendo drásticamente la potencia de sujeción. Los fabricantes proporcionan distancias de borde mínimo para sus productos.

  • Espaciado: Del mismo modo, los anclajes deben colocarse una distancia mínima separada entre sí para evitar que las zonas de estrés en el concreto se superpongan y causen una falla.

  • Cargas dinámicas versus estáticas: la maquinaria vibratoria (cargas dinámicas) puede aflojar los anclajes mecánicos con el tiempo. Para estas aplicaciones, se prefieren fuertemente los anclajes mecánicos resistentes a la vibración específicos.

  • Responsabilidad profesional: para aplicaciones estructurales críticas, siempre consulte a un ingeniero estructural. La selección e instalación de anclajes debe adherirse a los códigos de construcción locales y los principios de ingeniería.

Conclusión

La profundidad de un perno de anclaje no es una suposición. Es una medición precisa dictada por la ciencia y la ingeniería. Al comprender el 'por qué ' detrás de la profundidad, para involucrar suficiente material para resistir la carga prevista, y después de los pasos de selección, perforación, limpieza e instalación, se asegura de que su proyecto permanezca de forma segura en los próximos años. Recuerde: con duda, consulte la Guía del fabricante y cuando la carga sea crítica, consulte a un experto.


Rohston Hardware Supply Chain Co,. LIMITADO.

Nuestros productos principales son: sujetadores personalizados de tuerca/tornillo o hardware, separadores/tuercas/tuercas autosuficientes, tuercas de remaches, series FH, tapa de tornillo de casete de tapa de tapa y brida, tornillos de tornillo, tornillos de soldadura, espárragos de soldadura manchas, tornillos Manuel, tornillos decorativos de coronas, ondas de tornillo de tocina, tornillos autoportados, etc. etc., etc., etc.

Enlaces rápidos

Enviarnos un mensaje
Copyright ©   2023 Rohston Hardware Supply Chain Co,. Limitado. Mapa del sitio | Apoyo por liderazgo